El Éxito 'Lean' de Emma Sleep: Un MVP Disruptivo en el Sector Descanso

Emma Sleep Up App
Emma Sleep Up App

El cliente

Emma Sleep, fundada en Alemania en 2015, es un fabricante de colchones con oficinas en EE. UU., Alemania, Portugal, México y China.

Innovaron la tecnología del descanso, evolucionando de colchones y mobiliario tradicionales a colchones inteligentes que se conectan al teléfono. En 2021, tras una exhaustiva investigación, lanzaron una aplicación para una experiencia de sueño más personalizada.

La misión

Nuestra misión duró once meses, de septiembre de 2021 a agosto de 2022.

Empezamos a trabajar en septiembre de 2021 para validar, desarrollar y lanzar un Producto Mínimo Viable (MVP) de suscripción. Como parte de su estrategia, Emma tenía como objetivo expandirse al espacio de las aplicaciones para reforzar su ventaja competitiva y ofrecer una solución integral de descanso de 360º, que incluyera colchones, mobiliario y asistencia en línea.

Los hitos

  • Definición del MVP: Diseño de la configuración de funcionalidades, formulación de hipótesis de prueba, realización de smoke tests, investigación y mapeo de flujos y journeys de usuario.

  • Desarrollo del MVP: Liderazgo del desarrollo de la aplicación MVP utilizando herramientas no-code, configuración de la arquitectura de analíticas y preparación del soporte al cliente.

  • Investigación de Usuarios y Talleres (Workshops) del MVP: Realización de investigación cualitativa y cuantitativa durante el lanzamiento del MVP, organizando talleres para refinar la aplicación de cara a una segunda iteración.

  • Análisis del MVP y Preparación de la 2.ª Iteración: Realización de un caso de negocio y análisis de retención, y ejecución de talleres Lean Inception para planificar la siguiente versión.

¿Cómo lo hicimos?

Emma Sleep quería crear una aplicación para favorecer un mejor descanso, pero la gran pregunta era: ¿qué problemas debía resolver realmente? Utilizando una combinación de análisis de datos, smoke tests en Facebook y la opinión de expertos, les ayudamos a acotar el foco y a definir las funcionalidades clave del MVP.

Al principio, trabajaron con un tercero en un Design Sprint, pero el prototipo se basaba en suposiciones amplias. Intervinimos para filtrar el "ruido", definir hipótesis claras y priorizar las funcionalidades utilizando una matriz de Importancia para el Usuario vs. Esfuerzo.

En lo relativo al desarrollo, la velocidad y el coste eran cruciales. Una aplicación completa no era necesaria para probar la idea, así que exploramos opciones y descubrimos que el No-Code era el equilibrio perfecto entre eficiencia y una experiencia de usuario real. Con la aportación del Engineering Manager de Emma y un experto en No-Code, elegimos las herramientas adecuadas y nos pusimos manos a la obra.

Entregando el valor

EmmaUP App


Durante once meses, alcanzamos los siguientes hitos clave:

💡 Lanzamiento exitoso de un MVP no-code.

💡 Validación del mercado y del interés del usuario mediante datos cualitativos y cuantitativos.

💡 Mentoreo y mejora de las habilidades (up-skilling) del futuro Product Manager de Emma a través de sesiones de intercambio.

💡 Implementación de un seguimiento del comportamiento del usuario conforme al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

💡 Definición de un proceso de descubrimiento sólido para futuras iteraciones.

💡 Establecimiento de un proceso de entrega estructurado y eficiente para la aplicación nativa.

Stack Tecnológico usado