Visión Clara, Riesgo Alto: ¿Identificamos el Segmento Correcto para Wayliv?

NocodePM X Musa
NocodePM X Musa

El cliente

Wayliv es un proyecto impulsado por un experto en finanzas y otro en hostelería, cuyo objetivo es mejorar la experiencia tanto para los propietarios de negocios como para los expatriados (expats). Cuando contactaron con nosotros, ya habían dedicado meses a la investigación y validación, pero no habían visto mucho progreso tras trabajar con freelancers. Su enfoque estaba muy centrado en los outputs (simplemente lanzar) en lugar de los outcomes (lanzar el producto adecuado).

La misión

Nuestra misión duró dos meses, de noviembre de 2024 a diciembre de 2024.

La misión consistió en un proyecto de Descubrimiento de Producto (Product Discovery) en el que intentaríamos revisar la deseabilidad, la viabilidad comercial, la tecnología, la legalidad y la usabilidad de la idea que tenían en mente. El mayor desafío fue ver si podíamos identificar el segmento correcto para validar y el canal de distribución para ellos.

Los hitos

  • Definición del MVP: Diseño de la configuración de funcionalidades, formulación de hipótesis de prueba, realización de smoke tests, investigación y mapeo de flujos y journeys de usuario.

  • Desarrollo del MVP: Liderazgo del desarrollo de la aplicación MVP utilizando herramientas no-code (Softr y Framer), configuración de la arquitectura de analíticas y preparación del soporte al cliente.

  • Investigación de Usuarios y Talleres (Workshops) del MVP: Realización de investigación cualitativa y cuantitativa durante el lanzamiento del MVP, organizando talleres para refinar la aplicación de cara a una segunda iteración.

¿Cómo lo hicimos?

Wayliv tenía una visión bien definida, pero esta conllevaba riesgos significativos. Antes de avanzar con el desarrollo, nos centramos en revisar las suposiciones clave sobre el producto, el mercado y los usuarios. Nuestro objetivo era identificar las áreas de mayor riesgo y asegurar que estábamos construyendo la solución adecuada.

Comenzamos con una evaluación de riesgos y definimos el enfoque de MVP más efectivo: combinar entrevistas con usuarios, mockups de producto y pruebas piloto para validar la demanda. Una vez que confirmamos la deseabilidad, acotamos el alcance a una primera versión lean con solo la funcionalidad central, reduciendo así el tiempo y los costes de desarrollo.

Dado el modelo de Wayliv, basado en membresías para profesionales, elegimos Softr para el front end, Airtable para el back end y Make para la automatización. El mayor desafío técnico fue diseñar una arquitectura de membresía personalizada en Stripe para dar soporte a una funcionalidad clave de cashback (reembolso).

En solo dos semanas, construimos y lanzamos el MVP para 20 usuarios beta. Wayliv se encuentra ahora en la fase de validación de usuario y continuamos monitorizando el engagement para evaluar si la solución aborda de forma efectiva su problema central.

Entregando el valor

Wayliv Web

A lo largo de 2 meses, alcanzamos los siguientes hitos clave:

  • 💡 Lanzamiento exitoso de un MVP no-code.

  • 💡 Validación del mercado y del interés del usuario mediante datos cualitativos y cuantitativos.

  • 💡 Mentoreo y mejora de las habilidades (up-skilling) de los cofundadores de Wayliv.

  • 💡 Definición de un proceso de descubrimiento sólido para futuras iteraciones.

  • 💡 Establecimiento de un proceso de entrega estructurado y eficiente para la App No-Code.

Wayliv App

Stack Tecnológico usado

  • Front End: WeWeb

  • Backend: Supabase

  • Automations: Make

  • Design: Figma

  • Payments: Framer